Hallan muerta a Irene Cara, cantante de 'Fama' y 'Flashdance'
Ganadora de un Oscar y un Grammy en 1984, la actriz, baliarina y cantante de origen portorriqueño fue hallada muerta su casa de Florida.
La neoyorquina Irene Cara, cantante estadounidense que alcanzó la fama internacional al ganar un Oscar por la canción 'What a Feeling' de la película 'Flashdance' (1983) y su participación en 'Fama' (1980), falleció en su residencia del estado de Florida (EE. UU.) a los 63 años, sin que se haya revelado la causa de la muerte.
Judith A. Moose, presidenta del grupo de comunicación Media Group, fue quien dio a conocer este sábado a través de Twitter la noticia de la muerte de la artista que había nacido en marzo de 1959 en el corazón del Bronx neoyorkino de padres de origen latino.
"No puedo creer que haya tenido que escribir esto, y mucho menos publicar la noticia. Por favor, comparta sus pensamientos y recuerdos de Irene", señaló la publicista de Cara, quien logró ser reconocida en todo el mundo por sus canciones e interpretación a partir de la película 'Fama' (1980), film que fue un icono del comienzo de la década de los ochenta.
-
El activista comunitario Ramón Tallaj jr lanza candidatura a Diputado de Ultramar por la Fuerza del pueblo.
Por: Red Mundial de Noticias
Este joven con una brillante trayectoria de servicio social y ejemplar se ha trasladado por todos los niveles sociales, sin importar su clase para ayudar a los más necesitados desde hace años, su vocación de servicio es genuina ya que por largo tiempo viene haciéndolo sin esperar nada a cambio.
El Doctor Tapia Lider de gran trayectoria, apoya la candidatura de este joven, por que considera que debe ser el Diputado de Ultramar por la Fuerza del Pueblo. También consideró que con Ramón Tallaj Jr todo cambiará.
La Rueda de Prensa fue todo un éxito, ya que acudieron todos los medios locales de la comunidad y líderes de muy alta trayectoria en el medio social de la ciudad de New York y otras localidades. -
Quién es Ramón Tallaj Jr?
Nació el 5 de noviembre de 1981 en Santo Domingo, República Dominicana, hijo de la Licenciada CARMEN ROSA UREÑA PARACHE y el DR. RAMÓN TALLAJ FERMÍN. Es un joven empresario filántropo que cursó sus estudios universitarios en la Escuela de Negocios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y estudios elementales en el Colegio Dominicano de la Salle.
Fue director de operaciones de prácticas privadas de medicina primaria en el corazón del alto Manhattan. Años más tarde trabajó para el Hospital Montefiore. Posteriormente, creó una corporación administrativa de prácticas médicas en la ciudad de Nueva York.
Su vocación filantrópica lo ha llevado a participar en misiones de ayuda humanitaria a varios países, especialmente en República Dominicana y en la región del Caribe.
Se ha destacado por ser un joven profesional dedicado a servir a los más necesitados y vulnerables de la comunidad. Al mismo tiempo ha desarrollado un liderazgo entre las nuevas generaciones de profesionales cristianos, con su dedicación a formar e inspirar grupos de reflexión que motivan a los jóvenes a optar por emprender carreras al servicio del bien común. -
“Ha realizado misiones humanitarias a República Dominicana y el Caribe (Puerto Rico y Haití)
Dos veces al año se realiza la Misión Médico Dental en República Dominicana con profesionales de la salud de la ciudad de Nueva York aproximadamente 50 a 80 doctores en combinación con profesionales de la salud de República Dominicana.
Esta misión ocupa grandes áreas y necesidades básicas para la salud como son: Cirugía General, Cirugía Oftalmológica, Cirugía Maxilofacial, Trauma, Consultas, Medicina General, Oftalmológicas y Pediátricas. En la parte Dental se realizan consultas Generales Dentales, Extracciones, Prótesis permanente en 45 minutos e higiene bucal en general; todo esto con Unidades móviles Dentales.
Una de las grandes hazañas de estas misiones, es que a cada paciente se le entrega el medicamento pertinente después de su respectiva consulta sin ningún costo.
Esta misión humanitaria tiene como filosofía ofrecer siempre una comunidad distinta cada vez que vamos al país. En cada misión se consultan y atienden entre 3,000 a 5,000 mil pacientes entre todas las especialidades. Los equipos quirúrgicos quedan como donación al hospital visitado.
-
Abinader entrega RD$400 millones a las Mipymes
El presidente Luis Abinader encabezó ayer la entrega de RD$407 millones en préstamos que les serán facilitados a un total de 3,651 afiliados al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipymes).
Al pronunciar su discurso en el acto, el mandatario afirmó que cuando revisó la lista de beneficiarios se percató de que los montos mayores se concentraron en empresarios residentes en Boca Chica, la carretera Mella, Charles de Gaulle, Los Frailes, Los Mina ll, entre otros, lo que consideró positivo.
La representante de los beneficiarios, Argentina Cabrera, vociferó durante su alocución que “no miren para atrás”, una de las frases comunes que ha utilizado el mandatario para indicar a la sociedad que no se inclinen por los partidos que gobernaron antes.
También la gobernadora de Santo Domingo, Julia Drullant, manifestó su gratitud cuando acudió al pódium, mientras que otros invitados, que permanecían sentados en sillas asignadas, interrumpían el evento para exaltar con algarabía la labor del mandatario.
Luego de que iniciara el acto una hora después en el Pabellón de Tenis de Mesa del Parque Mirador del Este, el mandatario destacó la importancia de este sector debido a que aportan el 98 por ciento del tejido empresarial del territorio nacional, según explicó, y reiteró su apoyo para facilitarles este tipo de oportunidades. -
“Este es el gobierno de las Mipymes, por ello desde que asumí, hemos tomado medidas para el rescate económico de estos sectores; nosotros, su gobierno, debemos estar a su altura. Por eso estamos hoy aquí con ustedes”, dijo.
En compañía del director general de Promipyme, Porfirio Peralta Collado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, entre otros funcionarios, el gobernante hizo entrega simbólica a los beneficiarios. Algunos con montos menores desde 200,000 pesos hasta cinco millones de pesos.
Peralta informó que en el 2022 ya han entregado “RD$16,500 millones en financiamientos, beneficiando a más de 140,000 micro y pequeños empresarios” en la provincia de Santo Domingo.
“Estamos hoy en Santo Domingo Este dando un impulso significativo al sistema productivo de la zona, ”, expresó Peralta Collado durante el acto.
Sepa Más
Financiamiento en zona oriental
Mujeres
Santo Domingo Este ha recibido un total de 2,206 millones de pesos impactando a aproximadamente 18,500 pequeñas empresas, la mayoría de ellas están siendo lideradas por mujeres emprendedoras.
-
Presidente Abinader encabeza lanzamiento Metaempleo 2022, primera feria de empleo en realidad virtual creada por el ITLA
Santo Domingo.- Más de 10,300 usuarios se registraron hasta este miércoles en la feria de empleos “Metaempleo ITLA 2022” en la que se habilitaron 6,950 vacantes en 654 tipos de plazas disponibles.
“Siempre dije que el mejor programa social era el empleo”, dijo el Presidente Luis Abinader al encabezar el lanzamiento de esta feria en la que participan más de 350 empresas nacionales e internacionales.
En el escenario, el mandatario reiteró su apoyo al Instituto Tecnológico de Las Américas, ITLA, como parte de su compromiso con la educación técnica superior y la formación tecnológica, por ser una de las principales áreas que demanda la industria nacional e internacional en la actualidad y el futuro.
Agregó que esta nueva plataforma tiene potencial de convertirse en un ecosistema robusto que permita al Gobierno obtener datos consolidados de las vacantes en los sectores públicos y privados para determinar las necesidades del sector laboral.
De igual modo, dijo que continuará apoyando e incentivando la innovación y el emprendimiento porque “con el uso eficiente de la tecnología podemos contribuir a grandes cambios y realizar múltiples tareas que continuarán fortaleciendo el crecimiento de la industria en la República Dominicana”.
Al concluir sus palabras, hizo un llamado a los jóvenes a seguir capacitándose para transformar no sólo sus vidas, sino también toda la nación.
Organizada por el ITLA, a través de esta nueva experiencia multidimensional e inmersiva que mezcla la realidad virtual y la realidad física, estos miles de usuarios pueden aplicar a las vacantes sin trasladarse a ningún lugar, ingresando a la página web del instituto desde su celular, computador u otro dispositivo con internet. -
La misma se está desarrollando este 16 y 17 de noviembre y está abierta al público en general.
El rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, expresó que el Presidente Abinader es el primero en brindar un alto nivel de apoyo a esta institución y agregó que se trata de un evento extraordinario que por primera vez pone en práctica un espacio virtual para facilitar acceso al empleo y agiliza el proceso de documentación, tanto para el solicitante como empleador.
Es, además, la primera feria de empleo en metaverso realizada en el país, consistente en un universo posrealidad en el que convergen la realidad virtual y la realidad aumentada.
Entre las más de 350 empresas participantes figuran la Cervecería Nacional Dominicana, Banco Popular Dominicano, Hard Rock Hotel y Casino, Concentrix, Data Vimenca, Grupo Puntacana, Ferretería Ochoa, Banco Santa Cruz, Zona Franca Industrial Las Américas y Claro Dominicana.
Estuvieron presentes el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros, de Industria y Comercio, Víctor "Ito" Bisonó; de Educación Superior, Franklin García Fermín; el contralor general, Catalino Correa; el defensor del pueblo, Pablo Ulloa; los senadores, por Santo Domingo, Antonio Taveras; por Puerto Plata, Ginette Bournigal y por Samaná, Pedro Catrain.
De igual forma, la señora Rita Abinader; los directores, del INFOTEP, Rafael Santos Badía; de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de la DIDA, Carolina Serrata; de la OPRET, Rafael Santos Pérez; el presidente del INDOTEL, Nelson Arroyo, entre otros funcionarios e invitados especiales.
-
Otra oleada de bombardeos rusos en Ucrania deja varios muertos
Nueva oleada de bombardeos rusos en diferentes localidades de Ucrania. En ellos han muerto al menos 5 personas. El ataque a la ciudad oriental de Dnipro fue filmado por este conductor que pasaba por allí. Más de una docenas de personas habrían resultado heridas.
En Kiev, la gente se refugiaba en el metro después de que se escucharan fuertes explosiones en toda la capital. También se ha informado de explosiones en Odesa, Zaporiyia y Járkov.
En la vecina Polonia, continúa la investigación sobre un ataque con misiles que mató a dos personas cerca de un pueblo fronterizo.
Ucrania ha insistido en que no fue una de sus armas y ha pedido que se le permita participar en la investigación. Las autoridades polacas creen que puede haber sido lanzado por las defensas aéreas ucranianas al intentar interceptar un ataque ruso.
El portavoz del Consejo de Seguridad polaco, ha señalado que el presidente no ve obstáculos para que los ucranianos participen en la investigación. -
Durante la noche pasada tropas rusas atacaron Vilnians, en Zaporiyia y resultó dañado un edificio residencial, según declaró el gobernador del distrito, Oleksandr Starukh; en el ataque resultaron muertas cuatro personas, según precisó el viceportavoz de la oficina de la Presidencia, Kyrylo Tymoshenko.
Los ataques también afectaron al distrito de Járkov, donde una mujer murió y otras tres personas resultaron heridas en Kupiansk, según el gobernador regional, Oleh Syniehubov.
En este caso resultaron dañadas al menos doce viviendas en Vovchansk y varios almacenes en Kupiansk, agregó la fuente.
En la región de Dnipropetrovsk los ataques rusos dañaron una veintena de bloques de viviendas y casas, así como granjas, una escuela, vehículos y gasoductos, además de líneas de suministro eléctrico, lo que dejó sin abastecimiento a unas seis mil personas y sin agua a más de 40.000 hogares, según el gobernador regional, Valentyn Reznichenko.
-
6 razones por las que a Trump le resultará más difícil ganar la presidencia de EE.UU. esta vez
Donald Trump anunció este martes su tercera candidatura presidencial consecutiva, en un intento extremadamente inusual de un exmandatario estadounidense de recuperar la Casa Blanca después de perder una elección.
Sus colaboradores advierten que este anuncio, y esta campaña, se parecerán más a 2016 que a 2020. Despojado de los poderes del cargo, Trump se enmarcará como alguien ajeno al sistema político, que buscará derribar un estamento de izquierda y derecha que lo ve con hostilidad.
Trump anuncia su tercera candidatura a la presidencia de EE.UU.
En 2016, a pesar de las probabilidades aparentemente bajas, Trump primero venció a sus rivales republicanos y luego derrotó por poco a la demócrata Hillary Clinton, que buscaba ganar un tercer mandato consecutivo en la Casa Blanca para su partido.
Fue un logro improbable que mostró las fortalezas innegables de Trump como candidato.
Dispone de una base de seguidores leales y puede motivar a votar a los estadounidenses que normalmente no están comprometidos. Después de cuatro años en el cargo, muchos de esos simpatizantes ocupan puestos de autoridad dentro del Partido Republicano.
A pesar de ello, hay razones para creer que el camino que tiene por delante es desalentador. Te presnetamos 6 de ellas.
1. Historial político
Hace ocho años, Trump era una pizarra en blanco. Sin antecedentes como titular de un cargo, los votantes podían proyectar sus esperanzas y deseos sobre él. Podía hacer promesas expansivas, sin críticas que lo señalaran por deficiencias o fracasos del pasado.
Ese ya no es el caso. Si bien Trump tuvo algunos logros políticos notables durante sus cuatro años en la presidencia, incluidos los recortes de impuestos y la reforma de la justicia penal, también tuvo algunos fracasos destacados.
Los republicanos recordarán su incapacidad para derogar las reformas sanitarias demócratas y sus reiteradas promesas de inversión en infraestructura que nunca se concretaron. Y luego está el manejo de Trump de la pandemia de coronavirus, que podría exponerlo a ataques en múltiples frentes. -
2. La sombra del 6 de enero
Trump tampoco podrá aferrarse únicamente a su historial político como presidente. Tendrá que defender la forma en que manejó el final de su presidencia y su papel en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos.
Las imágenes de ese día, con simpatizantes ondeando pancartas de Trump en medio de los gases lacrimógenos mientras saqueaban el Capitolio y detenían temporalmente la transición pacífica del poder, no se olvidarán fácilmente.
Las elecciones de mitad de período demostraron que lo que sucedió ese día, y las palabras y acciones de Trump en las semanas previas, aún pueden influir en el comportamiento de los votantes.
Casi todos los candidatos republicanos que ofrecieron un apoyo total a la negativa de Trump a aceptar los resultados de las elecciones de 2020 perdieron. Muchos de ellos tuvieron un desempeño inferior al de otros candidatos republicanos en sus estados que no fueron francos en su negación de las elecciones.
3. Problemas legales
Una de las razones por las que Trump parece tan ansioso por lanzar otra candidatura presidencial es porque le permitirá enmarcar de manera más efectiva las múltiples investigaciones penales y civiles en su contra como parte de una vendetta política más grande.
Si bien eso podría funcionar con fines de relaciones públicas, la exposición legal de Trump en estos casos es real.
El expresidente actualmente se defiende de una investigación criminal por manipulación de elecciones en Georgia, un caso de fraude civil contra su imperio empresarial en Nueva York, una demanda por difamación que involucra una acusación de agresión sexual e investigaciones federales sobre su papel en el ataque al Capitolio y su manejo de material clasificado después de haber sido presidente.
Cualquiera de estas investigaciones podría conducir a juicios en toda regla que dominarían los titulares y al menos descarrilarían temporalmente sus planes de campaña.
En el mejor de los casos para él, sería una distracción costosa. El peor de los casos incluiría sanciones financieras masivas o prisión.
4. Un oponente más duro
Cuando comenzó la contienda presidencial republicana hace ocho años, Trump se enfrentó a un gobernador de Florida considerado el favorito del partido. Jeb Bush, sin embargo, demostró ser un tigre de papel.
Un enorme fondo de campaña y un apellido famoso no fueron suficientes. Estaba fuera de sintonía con la base republicana en materia de política de inmigración y educación. Y el nombre Bush no tenía el poder dentro del partido que alguna vez tuvo.
-
Explosión en Polonia: qué se sabe sobre el incidente con un misil y por qué los líderes mundiales pidieron "la máxima cautela"
La explosión que el martes mató a dos personas en Polonia cerca de la frontera con Ucrania no fue un "ataque deliberado", y no hay indicios de que Rusia planee atacar el territorio de la OTAN, según ha dicho el secretario general de la alianza atlántica.
El incidente fue, posiblemente, uno de los momentos más tensos para la OTAN desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Una investigación está en marcha para esclarecer los hechos, pero el organismo considera que es "probable" que el incidente fuera causado por las defensas antiaéreas ucranianas, ha explicado Jens Stoltenberg.
Polonia, que en un principio había dicho que se trataba de un misil de "fabricación rusa", también asegura ahora que los indicios apuntan a los sistemas de defensa ucranianos, según ha confirmado su presidente, Andrzej Duda.
Polonia es miembro de la OTAN y, en caso de ser atacada, debe ser defendida por los países de la organización, lo que elevaría el conflicto a una escala completamente diferente.
En el momento de la explosión, Ucrania estaba siendo objeto de la ola de bombardeos rusos más intensa desde que se iniciara el conflicto, en el que se lanzaron más de 100 misiles contra objetivos civiles e infraestructuras de distintos puntos del país.
Ahora se cree que sus sistemas de defensa para interceptar los misiles rusos pudiera haber errado el curso.
La OTAN y su secretario general no consideran, sin embargo, que Ucrania sea responsable de intentar defenderse, y han intentado rebajar la tensión.
"Rusia tiene la responsabilidad final al mantener su guerra ilegal contra Ucrania", ha acusado Stoltenberg.
La explosión tuvo lugar en una granja de la población polaca de Przewodów. Inmediatamente después, las autoridades polacas llamaron a consultas al embajador ruso en Polonia para "dar explicaciones inmediatas detalladas" de lo ocurrido. -
Desde el principio, sin embargo, la OTAN y el gobierno polaco evitaron culpar a Rusia de la explosión. Ambos se refirieron a lo sucedido como un "incidente trágico", y líderes mundiales como los presidentes de EE.UU., Francia o el primer ministro británico pidieron "la máxima cautela".
El propio primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, instó a la gente a mantener la calma en la noche el martes.
"Hago un llamado a todos los polacos para que mantengan la calma ante esta tragedia... Debemos actuar con moderación y precaución", dijo Morawiecki después de la reunión de urgencia que mantuvo el Consejo Nacional de Seguridad polaco para analizar la situación.
Ucrania, sin embargo, se apresuró a responsabilizar a Moscú del ataque, pidiendo la implicación de la OTAN en el conflicto.
Los temores
Los embajadores de la Alianza Atlántica fueron convocados de urgencia para analizar lo sucedido, ante el peligro de que un ataque en territorio OTAN pudiera expandir el conflicto.
"Uno de los miedos más persistentes desde que se iniciara la guerra el pasado mes de febrero ha sido precisamente la posibilidad de que el conflicto aumentara drásticamente su alcance", analiza Matthew Sussex, del Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa de la Universidad Nacional Australiana.
Esos miedos son legítimos, asegura en un artículo de "The Conversation", "especialmente dada la retórica belicosa y la política arriesgada que emana del Kremlin".
Sussex opina que, aunque las preocupaciones sobre una posible escalada nuclear han dominado los titulares, "el camino más seguro hacia una guerra más grande sería un ataque, involuntario o no, contra un Estado de la OTAN. Si los miembros de la OTAN se involucraran, eso provocaría lo que los propagandistas del Kremlin han estado diciendo durante meses: un enfrentamiento existencial entre Rusia y el oeste europeo.
Pero la cautela se ha impuesto.
El presidente polaco, Andrzej Duda, ha señalado este miércoles que no hay indicios de que el misil que impactó en la granja fuera un ataque intencionado sobre Polonia, y que era "muy probable" que fuera causado por las defensas antiaéreas ucranianas. Se trata, ha dicho en una rueda de prensa, de un "desafortunado incidente".
-
“El precio del silencio es inaceptable": las cartas que el activista ruso Vladimir Kara-Murza envió a la BBC desde prisión
Cuando Vladimir Kara-Murza anunció que regresaría a Moscú a principios de este año, su esposa Evgenia conocía el riesgo, pero no trató de detenerlo.
Rusia había invadido Ucrania. Miles de manifestantes habían sido arrestados y calificar la invasión como una guerra se había convertido en un crimen. Aún así, el activista insistió en volver a Rusia.
Vladimir es un férreo detractor del presidente ruso Vladimir Putin y un crítico abierto de las atrocidades cometidas por el ejército de su país.
Está preso y acusado de traición. A Evgenia no se le ha permitido hablar con él desde abril.
Sin embargo, en una serie de cartas que me envió desde el Centro de Detención No. 5, Vladimir dice que no se arrepiente porque "el precio del silencio es inaceptable".
Oponerse a Putin era peligroso incluso antes de la invasión, pero desde entonces se ha intensificado la represión contra la disidencia. Casi todos los críticos destacados han sido arrestados o han abandonado el país.
Vladimir ha sido víctima dos veces de un misterioso envenenamiento, y ahora el trato hacia él es especialmente duro.
Aunque los cargos en su contra se deben exclusivamente a su oposición a la guerra y a Putin, su abogado calcula que podría pasar 24 años tras las rejas.
"Todos entendemos el riesgo de la actividad de la oposición en Rusia. Pero no podía quedarme callado ante lo que está pasando, porque el silencio es una forma de complicidad", explica en una carta enviada desde su celda.
Sintió que tampoco podía quedarse en el extranjero. "No pensé que tenía derecho a continuar con mi actividad política, a llamar a otras personas a la acción, si estaba sentado a salvo en otro lugar". -
"Podría matarlo"
Evgenia supo del arresto de su esposo gracias a una llamada de su abogado, quien había rastreado el teléfono del activista, como lo hacía siempre que su cliente y amigo estaba en la ciudad.
El pasado 11 de abril, el teléfono se detuvo en una comisaría policial de Moscú.
Finalmente, a Vladimir se le permitió llamar a su esposa, que vive en Estados Unidos con sus hijos por seguridad. Apenas tuvo tiempo para decir: "¡No te preocupes!".
Evgenia sonríe ante lo absurdo de esa instrucción.
Ambos eran niños durante la Perestroika y crecieron durante el despertar democrático de Rusia, después del colapso soviético. Vladimir estudió Historia en Cambridge, y simultáneamente comenzó una carrera en la política rusa como asesor del joven reformador Boris Nemtsov.
Esta es la temporada más larga en la que han permanecido separados desde que se casaron el día de San Valentín en 2004.
El activista dice que lo más difícil es no ver a su familia. "Pienso en ellos cada minuto de cada día y no puedo imaginar lo que están pasando", asegura.
"Amo y odio a este hombre por su increíble integridad", me dijo Evgenia en un viaje reciente a Londres.
"Tenía que estar allí con esa gente que salió a la calle y fue arrestada", refiriéndose a los muchos rusos detenidos por oponerse a la guerra.
"Él quería demostrar que no debes tener miedo ante ese mal y lo respeto y admiro profundamente por eso. ¡Y podría matarlo!".
Vladimir fue detenido inicialmente por desobedecer a un agente de policía, pero una vez bajo custodia comenzaron a llover cargos graves en su contra.
El activista fue acusado primero de "difundir información falsa" sobre el ejército y el "alto liderazgo" de Rusia.
Desde que comenzó la guerra, el grupo de derechos OVD-Info ha registrado más de 100 procesamientos en virtud de la llamada ley de "noticias falsas": un concejal local, Alexei Gorinov, fue sentenciado a siete años en julio y el activista Ilya Yashin pronto irá a juicio después de referirse al asesinato de civiles en Bucha.
-
"¿Cómo es posible que en Reino Unido pueda morir un niño de 2 años por inhalar el moho de su casa?"
Un niño de dos años murió en Reino Unido como resultado de una afección respiratoria grave causada por la exposición prolongada al moho en su casa, concluyó una forense.
El padre de Awaab Ishak planteó repetidamente el problema a Rochdale Boroughwide Housing (RBH), una cooperativa de viviendas en la localidad inglesa de Rochdale, en las afueras de Mánchester, pero no se tomó ninguna medida.
La forense Joanne Kearsley dijo que RBH no había sido "proactiva". "¿Cómo en Reino Unido en 2020 pudo morir un niño de 2 años por exposición al moho?", cuestionó.
Agregó que el caso "debería ser un momento decisivo para el sector de la vivienda".
Los padres de Awaab dijeron que sus vidas "cambiaron para siempre" cuando su hijo murió en diciembre de 2020, y que "se sintieron absolutamente inútiles en las manos de RBH". -
"No podemos decirles ante cuántos profesionales de la salud hemos llorado y al personal de RBH al que le hemos suplicado, expresando preocupación por las condiciones en las que Awaab y nosotros mismos hemos estado viviendo", dijo la familia a través de su abogada después de la audiencia.
"Gritamos tan fuerte como pudimos, pero a pesar de hacer esos esfuerzos, todas las noches volvíamos al mismo problema".
También pidieron a RBH que "deje de ser racista" y la señalaron de brindar un "trato injusto" a inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo en Reino Unido.
"No tenemos ninguna duda de que nos trataron de esta manera porque no somos de este país y somos menos conscientes de cómo funcionan los sistemas en Reino Unido".
El director ejecutivo de RBH, Gareth Swarbrick, respondió diciendo que su organización continuaría "aprendiendo lecciones duras".
Aseguró que el negocio siempre apoyaría a las "diversas comunidades de Rochdale".
-
Las inusuales críticas en público de Xi Jinping a Justin Trudeau captadas por las cámaras
El presidente de China, Xi Jinping, ha sido filmado acusando al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de haber filtrado los detalles de su reunión, días después de que sostuvieran una conversación en la cumbre del G20 en Bali.
Xi Jinping le dijo a Trudeau, por intermedio de un traductor, que fue inapropiado y lo acusó de falta de "sinceridad".
Lo más probable es que se estuviera refiriendo a los reportes de que, durante la charla, Trudeau abordó el tema de espionaje e interferencia china en las elecciones de Canadá.
Las conversaciones, que ocurrieron a puerta cerrada, fueron las primeras en años entre los dos líderes.
En el video, filmado por periodistas que cubrían la cumbre en Indonesia que acaba de concluir, se puede ver a Xi y Trudeau parados de cerca, conversando a través de un traductor. -
"Todo lo que hemos discutido ha sido filtrado a los periódicos y eso no es apropiado", le dijo el mandatario chino en mandarín a su homólogo.
La situación capta un inusual momento de espontaneidad del presidente Xi, cuya imagen normalmente está cuidadosamente controlada por los medios estatales chinos.
Luego de sonreír y asentar con la cabeza, el primer ministro canadiense respondió diciendo que "en Canadá creemos en un diálogo franco y abierto y eso es lo que continuaremos teniendo".
"Continuaremos buscando trabajar constructivamente juntos, pero habrá cosas en las que estaremos en desacuerdo", añadió.
Antes de que Trudeau pudiera terminar, Xi lo interrumpió para solicitarles que primero "creara las condiciones", después le da la mano a su homólogo y se alejan.
-
"Solo sí es sí": la polémica en España por las rebajas de las penas a agresores sexuales bajo la nueva ley sobre consentimiento
Lleva en vigor apenas un mes, pero la polémica no abandona a la nueva ley española conocida como del "solo sí es sí".
Un "agujero legal" en La Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que impulsó el sector más izquierdista del gobierno español, ha provocado que la aplicación de la norma tenga una consecuencia indeseada para sus promotores: la reducción de la pena a algunos condenados.
Desde que comenzó a aplicarse, una quincena de agresores condenados con la legislación antigua han obtenido una rebaja automática en sus penas, entre ellos un hombre que abusó sexualmente de su hijastra de 14 años. Tres de ellos han sido excarcelados. -
El cambio en el régimen jurídico, que se aprobó tras más de cuatro años de debate, no incluyó una disposición transitoria para acotar los casos susceptibles de revisión de la pena, una especie de reglas que establecen el paso de un Código al otro.
Esta es una disposición que suelen adjuntar las nuevas leyes que modifican el Código Penal español.
La ley de Libertad Sexual ha eliminado la distinción entre abuso y agresión sexual. Ahora, toda interacción sexual sin consentimiento se considera una agresión.
Sin embargo, esta refundición de conductas también ha ampliado el rango de las penas que se aplican a estos comportamientos, que pueden ser muy distintos.
En algunos supuestos, las penas mínimas y las máximas son más bajas.
Esto ha sido aprovechado por los abogados de algunos condenados, que tienen derecho a que su pena se adapte a la nueva ley si esta les resulta más favorable.
-
Un tribunal holandés confirma que el MH17 fue derribado por un misil ruso
El juez Hendrik Steenhuis establece que Rusia tenía el control de las fuerzas separatistas en el este de Ucrania cuando el avión fue derribado. Murieron 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación.
El tribunal holandés que investiga el derribo de un avión de pasajeros sobre Ucrania en 2014 ha confirmado que el MH17 fue derribado por un misil de fabricación rusa y establece que Rusia tenía el control general de las fuerzas separatistas en el este de Ucrania en el momento en que el avión fue derribado.
"Desde mediados de mayo de 2014, Rusia tenía el control general sobre la República Popular de Donetsk", dijo el juez Hendrik Steenhuis refiriéndose a la región donde se presentó el vuelo de pasajeros el 17 de julio de 2014. -
"El tribunal opina que el MH17 fue derribado por el disparo de un misil BUK desde un campo agrícola cerca de Pervomaisk [controlado por los prorrusos apoyados por Rusia] matando a los 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación" que iban en él, dijo el juez Hendrik Steenhuis.
Los rusos Oleg Pulatov, Igor 'Strelkov' Girkin y Serguéi Dubinsky, y el ucraniano Leonid Kharchenko son sospechosos de participar en el despliegue del lanzamisiles BUK y su salida de Ucrania.
La fiscalía los señaló como "responsables" y "culpables" del "asesinato" de los 298 pasajeros que iban a bordo del MH17 y Pidió cadena peppetua para todos ellos.
Según revelan conversaciones telefónicas intervenidas por Ucrania, los rebeldes apoyados por Rusia en el este de Ucrania estaban acorralados por el avance ucraniano y pidieron refuerzos a Moscú.
La vista judicial con el veredicto empezó este jueves en el complejo judicial de alta seguridad de Schiphol, a tan solo unos metros del aeropuerto de Ámsterdam del que partió el MH17. El proceso judicial se celebró con la mayoría de los acusados en rebeldía, puesto que solo uno de ellos, el ruso Oleg Pulátov, reconoció al tribunal con el envío de un equipo de abogados para representarlo.
-
Corea del Norte lanza un misil balístico coincidiendo con la visita de Pedro Sánchez a Seúl
Una nueva amenaza dirigida a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos después de que los líderes de las tres democracias del Pacífico se sentaran para blindar su alianza contra Pyongyang.
Termina la cumbre de líderes mundiales del G20 en Bali y, no muy lejos de la turística isla de Indonesia, en Corea del Norte deciden seguir agitando la región. Un nuevo misil balístico norcoreano de corto alcance ha caído el jueves por la mañana en aguas de la costa este de la península de Corea.
Una nueva amenaza dirigida a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos después de que los líderes de las tres democracias del Pacífico se sentaran en la misma mesa para blindar su alianza contra Pyongyang.
Se ha dado la casualidad de que el nuevo lanzamiento del régimen de Kim Jong-un ha coincidido con la visita a Seúl del presidente español Pedro Sánchez, que pasará por la planta de Samsung y el viernes se reunirá con su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, y participará en un foro empresarial.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el misil del vecino del Norte fue disparado desde la habitual área de lanzamiento de Wonsan alrededor de las 10:48 hora local. En Japón, también en alerta, el secretario del gabinete del primer ministro, Hirokazu Matsuno, dijo que están "monitoreando de cerca las tendencias militares de Corea del Norte en estrecha cooperación con Estados Unidos y Corea del Sur".
El pasado domingo, al margen del cierre de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), los líderes de los tres países aliados, Yoon Suk-yeol, Fumio Kishida, y Joe Biden, se juntaron y acordaron que sus armadas fortalecerían sus maniobras de "disuasión extendida". Es decir, que sus ejércitos continuarán realizando simulacros militares conjuntos en tono a las provocaciones que vengan desde Pyongyang. -
Los tres líderes también dijeron que buscarían tomar "medidas decisivas" para lograr la desnuclearización completa del régimen norcoreano que, según llevan tiempo alertando desde Washington, estaría preparando una prueba nuclear, la primera desde 2017 y la séptima con un Kim Jong-un al frente del hermético país asiático.
El lanzamiento del misil balístico de este jueves se produjo menos de dos horas después de que la ministra de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, criticara la cumbre trilateral entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. "Los ejercicios de guerra para la agresión de los tres países no lograrán controlar al Norte, sino que más bien traerán una amenaza más seria, realista e inevitable sobre ellos mismos", advirtió Choe en un comunicado difundido por la agencia de noticias KCNA. "Estados Unidos será muy consciente de lo que está apostando, por lo que sin duda se arrepentirá", agregó.
En lo que llevamos de año, Corea del Norte ha realizado más de una treintena de pruebas de misiles, lanzando más de 60 cohetes al mar. Desde balísticos de corto alcance hasta los temidos ICBM. Un ritmo sin precedentes que aviva las tensiones en la región.
Pero en Pyongyang insisten en que hay una lógica racional detrás de sus acciones: responder a las continuas maniobras militares conjuntas entre Washington y Seúl, las mayores de su historia. Y que Japón también anda por allí enredando. Las democracias aliadas defienden que sus ejercicios están diseñados para disuadir las ambiciones nucleares de Kim Jong-un, no para presentar una amenaza ofensiva, sino defensiva.
-
Trump anuncia su candidatura a la Casa Blanca en 2024: "El regreso de América empieza ahora"
El ex presidente formalizó la candidatura ante sus partidarios en su lujosa casa de Mar-a-Lago.
Donald Trump vuelve a la carrera presidencial. El ex presidente de Estados Unidos, de 76 años de edad, ha anunciado a las 9 y media de la noche, hora de Florida (3 y media de la madrugada hora peninsular española), en un discurso desde su club de campo de Mar-a-Lago, la presentación de su candidatura, apenas una hora después de que se hiciera público que había cumplimentado los tramites burocráticos para ello. Si Trump logra ganar las elecciones de 2024, será el primer presidente que vuelve a la Casa Blanca tras perder la reelección desde Grover Cleveland, hace 130 años.
Trump anunció su decisión en un discurso de 50 minutos de duración que siguió las normas generales de sus alocuciones públicas. Fue populismo en estado puro. Ataques a los "globalistas" y a sus rivales, y exageración valleinclanesca de sus éxitos entre 2017 y 2021, con algunas mentiras imperdonables y toques de humor. Ni una sola medida de gobierno, política de Estado, o promesa electoral. Trump en estado puro. La estrella ha vuelto. Como dijo el propio Trump, "el regreso de América empieza ahora". Y el futuro bajo su liderazgo es brillante: "El mundo aún no ha visto la gloria de este país, pero primero tenemos que salir de este pozo".
Entre los toques de humor sobresale, su llamada al público, en una voz que imitaba la de un showman, a los 18 minutos de perorata, cuando preguntó a la audiencia "¿Estáis listos, estáis listos?" o, dos minutos después, su declaración de que "no voy a usar las palabras 'fake news' ['noticias falsas]". El nacionalismo se combinó con ataques al Partido Demócrata y los ditirambos sobre su gestión de la presidencia de 2017 a 2021, como cuando dijo que, con él en la Casa Blanca, "éramos una nación grande y gloriosa, algo que no estábamos acostumbrados a ser desde hacía mucho tiempo".
Las mentiras, como siempre con Trump, fueron distribuidas de manera generosa. Porque el candidato -y ex presidente- no es de los políticos que estiran las estadísticas como chicles. Él, directamente, se inventa los hechos. Por ejemplo: "La inflación está en su nivel más alto en 50 años"; "los precios de la energía son los más altos de la Historia"; Joe Biden "ha sido declarado en rebeldía por el Parlamento del Reino Unido"; y el más surrealista de todos: "Joe Biden tenía una cena muy grande en el G-20 hoy, y todos volaron a verlo, dondequiera que estén reunidos, y no ha aparecido, y lo están buscando todavía y se están preguntando "¿pero dónde está?"". -
Inspirado por su brillante ocurrencia y por las carcajadas del público, que abarrotaba una estancia de Mar-a-Lago que recordaba al Salón de los Espacios de Versalles, Trump se soltó un poco del teleprompter -la pantalla en la que las personalidades públicas leen sus discursos- y continuó, en plena improvisación: "G-20, yo iba mucho, y firmaba acuerdos allí que no os lo creeríais, ¡venga, dame el siguiente, dame el siguiente!". Puede que no se ajuste a las normas más ortodoxas de la comunicación política. Pero así es como Donald Trump se ha metido en el bolsillo a una gran parte de su país.
Y así es como espera hacerlo en las elecciones de 2024. No es una tarea fácil. Trump afronta su tercera candidatura con una serie de serios casos legales, que pueden privarle de la mayor parte de su imperio empresarial e incluso causar su imputación por sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca.
Su formidable acumen político parece estar mostrando sus límites, después de su derrota en 2020 y del fracaso de su fórmula populista en 2020, cando perdió las elecciones frente a Joe Biden, y del martes pasado, en el que su partido, el Republicano, obtuvo unos resultados muy inferiores a los de que esperaba en las elecciones legislativas. Y, por primera vez desde 2016, tiene un rival de peso en sus propias files: Ron DeSantis, el gobernador de Florida.
Pero, como diría el castizo, quien tuvo retuvo. La base de Trump tiene una enorme fidelidad a su líder. Y las élites políticas, económicas y culturales que le han dado la espalda tras el batacazo republicano del martes, y que se han ido con DeSantis, saben que a Trump nunca se le puede dar por muerto.
Un botón de muestra: de las tres grandes cadenas de noticias de EEUU -Fox News, CNN, y MSNBC- solo hubo una que diera entero y sin interrupciones el discurso del regreso de Trump. Fue Fox News, propiedad del mismo hombre, Rupert Murdoch, que ha sido noticia en la última semana por su presunto abandono de Trump en favor de DeSantis. La gente de Murdoch en Fox News emitió el discurso porque sabe que Trump es garantía de audiencia. Y, en política, mientras hay audiencia hay esperanza.
-
El Partido Republicano logra la mayoría en la Cámara de Representantes
La mayoría será mucho más reducida de lo que el partido esperaba. Obtendrían al menos 218 de 453 escaños.
El Partido Republicano ganó el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, según adelantaron las proyecciones de varios medios de comunicación el miércoles, logrando por poco una base para oponerse a la agenda del presidente Joe Biden en los próximos dos años.
La mayoría republicana en la cámara baja del Congreso será mucho más reducida de lo que el partido esperaba, después de que no consiguiera ganar el control del Senado en las elecciones de medio término celebradas la semana pasada.
Las cadenas televisivas NBC y CNN proyectaron la victoria para los republicanos con al menos 218 puestos en la Cámara de Representantes, de 435 escaños, el número necesario para hacerse con el control.
Esto se produjo una semana después de que millones de estadounidenses acudieran a las urnas para los comicios de mitad de mandato, que suelen suponer un rechazo al partido en la Casa Blanca.
Biden felicitó al republicano Kevin McCarthy, elegido el martes por sus pares para ser el líder de su partido en la cámara baja, por "la victoria de los republicanos de la mayoría de la Cámara". El mandatario demócrata se dijo "listo para trabajar con los republicanos de la Cámara de Representantes para obtener resultados para las familias trabajadoras".
La votación de la semana pasada, agregó, fue "un fuerte rechazo a los negacionistas de las elecciones, la violencia política y la intimidación" y demostró "la fuerza y la resistencia de la democracia estadounidense". -
De su lado, McCarthy se pronunció en Twitter poco después de las proyecciones: "Los estadounidenses están listos para una nueva dirección, y los republicanos de la Cámara de Representantes están listos para cumplir".
La noticia surge un día después de que el ex mandatario Donald Trump, cuyo respaldo parece haber condenado a algunos de los candidatos de su partido, anunciara su candidatura a las presidenciales de 2024.
Con el aumento de la inflación y la caída de los índices de popularidad de Biden, los republicanos esperaban conquistar el control de ambas cámaras y, por lo tanto, estar en posición de hacer un bloqueo efectivo sobre la mayoría de los planes legislativos de Biden.
En cambio, los votantes demócratas acudieron a votar en masa, impulsados por la anulación del derecho al aborto por parte de la Corte Suprema y recelosos de los candidatos respaldados por Trump que rechazan abiertamente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.
Además, los republicanos perdieron terreno con candidatos rechazados por los votantes moderados como demasiado extremos.
"En el próximo Congreso, los demócratas de la Cámara continuarán cumpliendo un papel principal para apoyar la agenda del presidente Biden, con una fuerte influencia sobre la mayoría escasa republicana", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
-
La OTAN dice que el misil que cayó en Polonia era ucraniano pero afirma que "Rusia es la responsable total de la guerra"
El líder de la Alianza ha dicho que no se trató "de un ataque deliberado" y también ha negado que Rusia "esté planeando acciones ofensivas contra la OTAN".
Contención, cautela y ponderación en los cuarteles generales de la OTAN tras los misiles que impactaron la noche del martes en una granja del municipio polaco de Przewodow, a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania. "No tenemos indicaciones de que fue resultado de un ataque deliberado ni de que Rusia esté preparando operaciones ofensivas contra OTAN", ha asegurado Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, tras una reunión de emergencia con los embajadores de los 30 países aliados.
El objetivo principal de los aliados es mantener la cabeza fría, evitar la escalada y no dar pasos en falso ante uno de los momentos más tensos desde el inicio de la guerra. A falta de las conclusiones de las investigaciones todavía en marcha todo apunta a que se trata de restos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania.
"Los análisis preliminares indican que fue muy probablemente causado por los misiles de defensa aérea ucranianos disparados para defender su territorio", ha detallado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa. "No es culpa de Ucrania. Rusia es la responsable total de la guerra en Ucrania. Si no, no estaríamos en esta situación", ha matizado. -
Desde el 24 de febrero, día en el que Rusia invadió Ucrania, la Alianza Atlántica ha dejado claro que defenderá cada centímetro de su territorio. Pero también ha repetido que no pondrá botas sobre el terreno. Ese mismo día, los países del Este de Europa invocaron el Artículo 4 del Tratado de Washington, el instrumento que abre las consultas entre los aliados cuando alguno de ellos sienta que su "integridad territorial, seguridad o independencia política esté amenazada". El Artículo 4 puede ser invocado por un solo país y es el paso previo al Artículo 5, la sagrada cláusula de defensa colectiva que solo ha sido puesta en marcha tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. En esta ocasión, Polonia ha decidido no invocar el Artículo 4.
La guerra en Ucrania se cobra ya las dos primeras víctimas en territorio aliado. Si la semana pasada terminaba con informaciones que apuntaban a que Estados Unidos estaba presionando a Kiev para abrir negociaciones de paz, esta comienza con el conflicto escalando a un nuevo nivel. Si bien será difícil ver al bando occidental entrando en el cuerpo a cuerpo con Rusia en el campo de batalla, los últimos acontecimientos dejan patentes que un mal cálculo, un misil fuera de control o un incidente desafortunado pueden arrastrar a la OTAN a un escenario que no desea.
La UE y la OTAN siempre han mantenido que no son parte directa en el conflicto. La estrategia cocinada en Bruselas ha sido suministrar una ingente cantidad de armamento al Ejército ucraniano con el doble objetivo de que resista el ataque de Rusia y de que llegue lo más fuerte posible a una futura negociación. Con la retirada de los de Putin de Jersón, Bruselas calcula que Moscú ha perdido ya el 50% del territorio conquistado desde febrero.
-
Las violentas e inusuales protestas en China que ponen bajo presión la política de cero covid del gobierno de Xi Jinping
Una multitud de residentes en la sureña metrópolis industrial de Guangzhou, en China, se escapó del encierro obligatorio y se enfrentó con la policía, a medida que la ira pública se desborda por las estrictas medidas para controlar el coronavirus en el país asiático.
Imágenes dramáticas muestran algunos ciudadanos volteando vehículos de las autoridades y tumbando las barreras de control contra la covid. Unidades antimotines se han desplazado a la zona.
Los disturbios suceden después del más severo brote de covid en Guangzhou desde el inicio de la pandemia.
En medio de cifras económicas negativas, la política china de cero covid se encuentra bajo enorme presión.
Las tensiones venían aumentando en el distrito Haizhu de la ciudad, que está bajo órdenes de quedarse en casa.
La zona es hogar de muchos trabajadores pobres. Ellos se quejan de que no les paguen si no pueden presentarse al trabajo, así como de escasez de alimentos y precios disparados mientras viven bajo las medidas de control contra el virus.
Durante varias noches, han forcejeado con los oficiales de prevención del covid, quienes comúnmente están uniformados de blanco. Pero el lunes en la noche súbitamente la ira se desbordó a las calles de Guangzhou en una acto de desafío multitudinario.
Rumores infundados
Una vez más, los rumores no fundamentados han jugado su parte en las protestas. En China se han difundido noticias de que las empresas que hacen las pruebas están falseando los resultados de PCR para inflar artificialmente el número y hacer más dinero.
En el norte del país, el remolino de noticias no comprobadas también está aumentando la presión.
Los funcionarios en la provincia de Hebei anunciaron que la ciudad de Shijiazhuang se interrumpirían las pruebas en masa. No obstante, esto generó la especulación de que la población sería utilizada como conejillos de indias para monitorear qué pasaría si se le permite al virus propagarse sin control.
Las discusiones al respecto han aparecido en las plataformas de redes sociales bajo la etiqueta #ShijiazhuangCovidprevention. -
Muchos lugareños que entraron en pánico han almacenado medicamentos que se dice ayudan a combatir la infección de covid. Los suministros en la ciudad parecen haberse agotado por el momento.
Un rumor similar generó una fuga masiva de trabajadores en el complejo Foxconn en la ciudad central de Zhengzhou, hace dos semanas, lo que ha afectado el suministro global de teléfonos marca iPhone diseñados por Apple.
El pánico en China que llevó a la fuga masiva de trabajadores en una de las mayores fábricas de Apple del mundo
El desafío de los gobiernos locales
Los gobiernos locales en toda China tienen problemas tratando de cumplir con la estrategia de cero covid sin destruir sus economías. Las cifras más recientes de producción de fábricas y ventas al detal muestran el devastador impacto de la pandemia y la política con la que ha respondido el gobierno.
Y no hay una sola provincia que haya reportado cero casos en días recientes.
Unos 20 millones de personas que viven en el corazón de la megaciudad occidental de Chongquing están bajo un tipo de confinamiento que el pueblo irónicamente ha llamado "manejo estático voluntario". Esto es porque, aunque no ha habido un anuncio oficial, han sido ordenados a quedarse encerrados por los funcionarios de la comunidad.
En internet se han publicado chistes de que el gobierno de Chongqing no quería anunciar un confinamiento masivo el mismo día en que las medidas para relajar las reglas de cero covid en toda China fueran reveladas.
Debido a que la estrategia para batallar contra la covid sigue dominando la vida allí, un cambio sutil puede causar preocupación y pánico.
Al comienzo de esta semana, los funcionarios en el distrito Chaoyang de Pekín decidieron cerrar muchos de los puestos de pruebas en las calles para trasladarlas dentro de complejos residenciales.
Hubo un recorte súbito de dichas estaciones de pruebas PCR. El problema es que muchos de los edificios de oficinas requieren de un resultado diario, o no puedes entrar.
De manera que en las casetas que seguían abiertas, las colas eran enormes.
Desde los trabajadores varados en Tíbet que protestaron para poder irse de Lhasa, hasta el confinamiento en toda la región de Xinjiang, la política de cero covid no está marchando como esperaba el gobierno.
Una serie de cambios anunciandos la semana pasada que suponen un leve alivio en las reglas fueron interpretados como una señal de que posiblemente habría más flexibilidad. Pero aunque el gobierno lo esté considerando, esto no necesariamente sucederá rápidamente.
Reportan al menos 127 muertos en Indonesia tras una riña colectiva en un partido de fútbol
Volodímir Zelenski se dirige al mundo desde Naciones Unidas
Putin confirma sus planes de reunirse con Xi la próxima semana en Uzbekistán
El pringui - Las mujeres poniéndose cola 🍑💦 ( VIDEO OFICIAL)
¿Qué es el Labor Day en Estados Unidos?
El Papa Francisco lamenta ataque contra Cristina Fernández
En busca de un Grammy: Adrian cobos
-
En busca de un Grammy: Adrian cobos
Adrian cobos es un cantautor de España Andalucía huelva, desde muy pequeño le gusta la música nacio entre cantes y compás de guitarra,tiene por parte de su padre sangre gitana es de etnia gitana a sus 19 años se convertir en gente de zona llevando ha jóvenes promesas por toda España dándoles ha conocer y luego más tarde trabajaría para una oficina artística para llevar catálogos de artistas más reconocido ,en el 2014 grabo un disco con la disquera naqqara records junto ha su padrino artístico felipe conde cuyo tema titulado “muriendo sin ti “ salto ha la novela chilena el testamento de freya argads cuyo nombre más adelante fue cambiado ha muriendo sin ti y luego en el 2018 firmaría con una nueva discográfica de Madrid hd récords grabando nuevo disco y colaborando un artista muy reconocido como es el tijeritas y luego en unos meses recibió una
-
invitación de un promotor y manager del Perú para grabar un compilado de 15 artistas, todo ellos latinoamericano, el único Español y fue hacer una gira de medios por peru,ecuador y Chile en el 2018 el grabo el tema titulado en el fondo me amas y luego más tarde fue apostulada para el festival de viña del mar de Chile actualmente adrian cobos esta en un inmenso proyecto nuevo cuenta con la colaboración de jose ortega manzanita artista flamenco y con el artista urbano de trap el alfa que pronto dará luz a su nuevo protector.
adrián Cobos ha sido preseleccionado por el sello reconocido mexicano discos Musart ahora llamado blue music group México de la misma familia empresarial que creo discos musart para representa ha España en la carrera de los premios Grammy 2022, figurando en la lista que podría ser unos de los artistas cantautores nominados a los tan preciados y deseados premios Latín Grammy 2022.
adrián Cobos estaría participando en la categoría del genero: ‘Mejor canción de rock pop’, alternativo con el tema me haces falta fue lanzada en todas las plataformas musicales bajo el sello Blue Music de la misma familia empresarial que creo Discos Musart.
Los premios Grammy tienen dos fases de votación, la primera que ya inicio el 28 de julio las votaciones solo puede realizar los miembros de la Academia Latín Grammy y la segunda etapa es en setiembre la misma que sería ya para elegir a los 5 NOMINADOS.
Las 5 profecías de Baba Vanga que mantienen en vilo al mundo entero: ya se cumplieron dos.
La Unión Europea suspende acuerdo de facilitación de visados para los rusos
¿Qué significan los hallazgos arqueológicos en República Dominicana?
Un joven de 17 años se convierte en la persona más joven en volar sola alrededor del mundo
(🔴DE ULTIMO MOMENTO) Nueva York lanza un vídeo sobre cómo actuar en caso de ataque nuclear.
Nueva York lanzó un video sobre cómo actuar en caso de un ataque nuclear
Cuatro barcos con cereales salen desde puertos ucranianos gracias al acuerdo
El ex jefe financiero de la empresa de Trump se declara culpable de fraude fiscal
Japón lanza campaña para promover el consumo de alcohol
-
Famoso pianista Dominicano Recibe la medalla de Honor de la Gran Parada de Manhattan.
La parada Dominicana que apadrinó varias ceses en sus estudios de conservatorio colocó la medalla de Honor a Josuè Kennedy Núñez en el desfile más viejo y famoso de esta comunidad trabajadora y hermosa, el Joven talento Concertista graduado de (Bacherlor, Licenciatura en música y piano) y Terminando su Maestría, gracias a la 2da beca ganada en la famosa Universidad Manhattan School Music, fue entregada por otro orgullo Dominicano José Rafael Martínez vice presidente de la parada, y quien recibió una valiosa Beca de la también famosa Universidad de Harvard.
-
Los dos valiosos Jóvenes caminaron juntos a otros jóvenes becado por la parada Dominicana quien está haciendo un valioso trabajo por la Educación de esta comunidad.
Josué dividió su tiempo en durante la caminata en la sexta avenida ya que también camino con la Honorable institución de la cual es Profesor, siendo el pianista del Ministerio de cultura para el Comisionado de cultura en En New York, institución que desfiló con orgullo junto a su Directora Ana Vargas.
Luego el famoso pianista Dominicano camino camino por primera vez saludando al público, quienes dejaron ver su admiración llenos de alegría y júbilos por tanto colorido en dicho desfile.
EEUU ofrece más vacunas contra la viruela del mono
El famoso Pianista Dominicano
Josué Kennedy Núñez deslumbro con su presencia a todos en la casa del Alcalde de New York.
Josué es Considerado una de las Estrellas Joven de la Republica Dominicana “Marca país” y fue recibido por el Mayor Eric Adams al igual que por Artistas, periodistas, Lideres Políticos y empresarios que le dio mucho gusto compartir con el en un momento de exaltación y alegría de la comunidad Dominicana al cual el Alcalde le celebro una gran fiesta, Previo a la parada Dominicana que se celebrara este Domingo próximo.
Varios países europeos fabricarán armamento para Ucrania
La inflación le da un respiro a EE.UU. en julio: los precios al consumidor se desaceleran
Yihad Islámica afirma haber disparado cohetes a Jerusalén
Biden sigue “negando la crisis fronteriza”: gobernador de Texas envía más migrantes a Nueva York
Cientos de dominicanos piden acción internacional frente a la crisis de Haití
Muere Archie, el menor británico de 12 años en coma tras un reto viral en TikTok: "Familia desolada"
Israel amenaza con prolongar una semana la mayor ofensiva contra Gaza en más de un año
Corea del Norte dice que Pelosi es “destructora de la paz internacional”
Adriano Espaillat dice “Es el tiempo de George Alvarez” para la asamblea estatal #78 del Bronx, NY
Congresista Adriano Espaillat participa en el Desfile Nacional Puertorriqueño
Jackie Aleman : Alemán: NY ha sido siempre una ciudad iman…”
Seguros Jaime Vargas a tu disposición (AHORA)
Jhowlly.com Multiservicios
V&P TAXSERVICE - vp-taxservice.com
(www.quisqueyatours.net) Porque elegirnos a nosotros? Por: Placido H. Rodriguez
VARGAS DRIVING SCHOOL
Panadería Guatemalteca la Bendición
Feliz Navidad! les desea Juan A. Nuñez - Presidente de RMN.
WATCH LIVE: New York City commemorates 9/11 terrorist attacks
El Honorable Congresista Adriano Espaillat Habla sobre el Corona Virus.
Elvis murio en 1977 y su hija Lisa Marie nacio en 1966. Con la tecnologia de hoy, alguien reunió a ambos para cantar juntos. Es difícil de creer que se trata de un montaje. Hay una diferencia de 40 años entre las grabaciones originales. Él grabó en 1968 y ella en 2008.
Radio Cantico Nuevo 97.5 FM
www.radiocanticonuevo.com
julio bienvenido
exelente me gusta tu pagina
Radio Cantico Nuevo
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Santiago de los Caballeros
CIUDAD ACTUAL Y CIUDAD DE ORIGEN
Santiago De Los Caballeros, Santiago, Dominican Republic
Ciudad actual
INFORMACIÓN SOBRE J
Exelente página
Buenos días muy buena pagina