
Los arribazones de sargazo han generado pérdidas millonarias en República Dominicana, afectando turismo, pesca y ecosistemas. Un nuevo proyecto liderado por el biólogo Francisco Santos propone una solución innovadora basada en un modelo hidrodinámico predictivo que usa tecnología satelital y datos en tiempo real.
Este sistema, desarrollado en colaboración con instituciones de Portugal y entidades locales, busca transformar la forma en que el país gestiona este fenómeno.
📊 Componentes del Modelo Predictivo
El proyecto incorpora varias tecnologías y metodologías:
- Imágenes satelitales del servicio Copernicus y NOAA
- Datos oceanográficos de boyas y mareógrafos
- Spotters colocados en parches de sargazo
- Simulaciones con el software MOHID
Estos elementos permiten predecir el movimiento del alga con gran precisión.
🧪 Validación Científica In Situ
Una parte importante del proyecto consiste en medir el crecimiento del sargazo en condiciones naturales. “Esos datos nos ayudan a calibrar mejor el modelo”, explica Santos.
Organizaciones como Fundemar y Cap Cana han facilitado la infraestructura y el transporte necesarios para realizar estas mediciones.
🌐 Cooperación Regional y Internacional
El modelo tiene alcance regional y forma parte del proyecto Weeds of Change , una iniciativa que reúne a instituciones del Caribe para estudiar el sargazo de forma coordinada.
📌 Hashtags sugeridos:
#SargazoRD #FranciscoSantos #ModeloHidrodinámico #Copernicus #MOHID #CienciaDominicana #NOAA #DatosSatelitales #GestiónCostera #ProyectoCaribe