
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que el veredicto de la Corte Suprema en relación con la Ley de Enemigos Extranjeros, que permitía acelerar las deportaciones de inmigrantes, resultará en la entrada de “más criminales” al país y ocasionará un “gran daño” al “querido pueblo estadounidense”.
Declaraciones de Trump
“La Corte Suprema acaba de decidir que los peores criminales, narcotraficantes, miembros de pandillas e incluso aquellos con problemas mentales que entraron ilegalmente a nuestro territorio no pueden ser deportados sin un proceso legal extenso, prolongado y costoso”, afirmó el mandatario en su perfil de Truth Social.
Impacto de la decisión
Los magistrados declararon este viernes que las personas que enfrenten un proceso de deportación necesitan más tiempo para defenderse ante las notificaciones de expulsión que lo previsto en la normativa del siglo XVIII, una ley que la Administración Trump ha utilizado para deportar de forma rápida a ciertos migrantes venezolanos relacionados con la organización criminal Tren de Aragua.
Críticas a la Administración Biden
Además, el presidente estadounidense ha señalado que los jueces de la Corte Suprema no le permiten “realizar lo que fue elegido para llevar a cabo” y ha criticado al “somnoliento” Joe Biden, acusándolo de “dejar que millones de extranjeros delincuentes ingresaran” al país “sin ningún procedimiento”, lo que ahora requiere un proceso “largo y extenso” para su expulsión.
Agradecimiento a los magistrados
Expresó su agradecimiento a los magistrados Clarence Thomas y Samuel Alito, jueces conservadores que han mostrado su desacuerdo con la decisión del tribunal, por “intentar proteger a nuestro país”.
Conclusión
“¡Este es un día malo y peligroso para Estados Unidos!”, finalizó el mensaje de Donald Trump.
Contexto adicional
Desde que asumió el cargo nuevamente en enero, Trump ha criticado muchos de los fallos judiciales que han bloqueado algunos de sus decretos presidenciales en diversos temas. Sin embargo, esperaba que la Corte Suprema, que cuenta con nueve jueces, de los cuales tres son progresistas, no se oponga a él.
Detalles del fallo
Los altos magistrados consideran que “una notificación aproximadamente 24 horas antes de la deportación, carente de información sobre cómo ejercer los derechos al debido proceso (. . . ) no cumple con las exigencias”.
Reenvío del caso
A pesar de esto, creen que está demasiado “alejada de la realidad sobre el terreno” y enviaron el caso de regreso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es adecuado el uso de la Ley de enemigos extranjeros y establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales.
Casos específicos
Los jueces también señalaron que en situaciones de “error” como la de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño enviado en marzo junto a venezolanos a El Salvador, la administración indica que “no puede asegurar su retorno”. Solicitaron a los tribunales inferiores que traten el asunto con celeridad porque reconocen “la relevancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno” y, al mismo tiempo, la necesidad de que “se respeten de acuerdo con la Constitución”.
#CorteSuprema #DeportacionesMasivas #DonaldTrump #Inmigración #EEUU