
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha observado nuevos detalles de las auroras en el planeta más grande de nuestro sistema solar. Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las que se observan en la Tierra. Gracias a la avanzada sensibilidad del Webb, los astrónomos han estudiado el fenómeno para comprender mejor la magnetosfera de Júpiter.
Las auroras de Júpiter
Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y chocan con átomos o moléculas de gas. En la Tierra se conocen como auroras boreales y australes. Las auroras de Júpiter no sólo tienen un tamaño enorme, sino que son cientos de veces más energéticas que las de la atmósfera terrestre. Las auroras terrestres son causadas por las tormentas solares, cuando las partículas cargadas del Sol caen sobre la atmósfera superior, energizan los gases y hacen que brillen en tonos rojos, verdes y púrpuras.
Fuentes adicionales de auroras en Júpiter
Júpiter tiene una fuente adicional de auroras: El fuerte campo magnético del gigante gaseoso atrapa las partículas cargadas de su entorno. Esto incluye no sólo las partículas cargadas del viento solar, sino también las partículas lanzadas al espacio por su luna orbital Io, conocida por sus numerosos y grandes volcanes. Los volcanes de Io arrojan partículas que escapan a la gravedad de la luna y orbitan alrededor de Júpiter. También llega al planeta un aluvión de partículas cargadas desatadas por el Sol. El enorme y poderoso campo magnético de Júpiter captura todas las partículas cargadas y las acelera a velocidades tremendas. Estas veloces partículas chocan contra la atmósfera del planeta a altas energías, lo que excita el gas y provoca su brillo.
Nuevos conocimientos sobre las auroras de Júpiter
Ahora, las capacidades únicas de Webb están proporcionando nuevos conocimientos sobre las auroras de Júpiter. La sensibilidad del telescopio permite a los astrónomos captar características aurorales que varían rápidamente. Los nuevos datos fueron capturados con la cámara NIRCam (Near-Infrared Camera) de Webb el 25 de diciembre de 2023 por un equipo de científicos dirigido por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
#NASA #Webb #Júpiter #Auroras