
La Ley CREEP, presentada por legisladores de Nueva York, busca ampliar las protecciones civiles para las víctimas de acoso digital, incluyendo el ciberacoso, la pornografía vengativa y el doxing. Esta ley, impulsada por la asambleísta Jessica González-Rojas y el senador Andrew Gounardes, permitirá a los tribunales proteger de manera más rápida y sencilla a las víctimas, sin necesidad de esperar a un arresto1.
La tecnología ha transformado nuestras vidas, pero también ha facilitado nuevas formas de acoso. La Ley CREEP es una respuesta a la necesidad de actualizar las leyes para proteger a las víctimas de acoso digital, independientemente de su relación con el agresor. Esto es especialmente importante en una era donde el acoso a través de plataformas digitales es cada vez más común1.
El acoso digital puede tener consecuencias devastadoras, como se vio en el caso de Tyler Clementi, un estudiante de la Universidad de Rutgers que se suicidó después de que su compañero de cuarto transmitiera un video íntimo suyo en línea. Además, en escuelas de Nueva York, se han reportado incidentes de ciberacoso entre estudiantes latinos, incluyendo intentos de suicidio debido a la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento1.
Reflexión: La Ley CREEP es un avance significativo en la protección de las víctimas de acoso digital. Es crucial que las leyes se adapten a los desafíos del mundo digital para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.
Hashtags: #LeyCREEP #AcosoDigital #ProtecciónCivil #NuevaYork #Ciberacoso