
China domina el mercado de las baterías de iones de litio con una contundencia indiscutible. Si nos ceñimos a los coches eléctricos, el país liderado por Xi Jinping fabrica el 57% de las baterías que utilizan estos vehículos. CATL y BYD son los mayores fabricantes de acumuladores de energía del planeta con una cuota de mercado en 2023 del 34% y el 16% respectivamente. Y si miramos a los dispositivos electrónicos equipados con baterías, su dominio es igualmente contundente.
La evolución que ha experimentado la industria de las baterías de litio en este país asiático es el resultado de una estrategia muy ambiciosa pergeñada por el Gobierno hace una década. En 2015, el presidente Xi Jinping anunció el plan «Made in China 2025», una iniciativa que perseguía llevar al país a una posición de liderazgo mundial en trece tecnologías estratégicas. En algunas de ellas, como la producción de medicamentos, de grandes tractores, la fabricación de maquinaria industrial, la inteligencia artificial (IA) o los robots, no lidera, pero se ha consolidado en una posición competitiva. En baterías, sin embargo, lidera claramente.
El éxito de China es el resultado de una estrategia bien medida. China ha pasado de tener una cuota en el mercado global de las baterías del 50% en 2015 a nada menos que el 80% en la actualidad. Hace una década su posición ya era buena, pero en 2025 su dominio es absoluto. Otro dato que merece la pena que no pasemos por alto es que la producción global de baterías de litio en 2015 ascendía a 42 GWh, mientras que en 2024 esta cifra se incrementó hasta alcanzar los 1.400 GWh. Este crecimiento se explica principalmente gracias a la intervención de este país asiático.
Reflexión: El dominio de China en el mercado de las baterías de litio es un ejemplo de cómo una estrategia bien planificada y ejecutada puede llevar a un país a liderar un sector clave en la economía global. Su enfoque en la innovación y la inversión en tecnologías estratégicas ha sido fundamental para su éxito.
Hashtags: #China #BateríasDeLitio #Tecnología #Innovación #MercadoGlobal