
Un equipo de la NASA liderado por Kris Bedka utilizó el dispositivo Aerosol Wind Profiler (AWP) durante el huracán Helene , logrando un avance importante en la recolección de datos del viento atmosférico que podría cambiar el futuro de la meteorología.
Mapeo tridimensional del viento
El AWP usa láseres para medir el movimiento de partículas en la atmósfera, lo que permite crear mapas 3D del viento , desde el nivel del suelo hasta varias capas superiores. Esto representa un gran avance respecto a los métodos tradicionales.
Durante el huracán Helene , el dispositivo fue montado en un avión y logró capturar información detallada sobre los patrones de viento en zonas críticas de la tormenta.
Mejorar la predicción mediante datos verticales
“Muchos modelos fallan porque no tenemos una imagen completa del viento en altura”, señaló Bedka. El AWP puede cubrir esa brecha, ofreciendo información sobre cómo el viento se mueve en todas las capas atmosféricas.
Esto es clave para predecir con mayor precisión trayectorias, intensidad y posibles daños de huracanes y tormentas severas.
Del avión al espacio: el futuro del AWP
Actualmente, el AWP vuela en aviones, pero la NASA trabaja en una versión compacta que pueda ir en satélites pequeños. Una red global de estos sensores podría ofrecer información continua y en tiempo real sobre el clima en todo el planeta.
Hashtags sugeridos: #AWPNASA #HuracánHelene #MeteorologíaDePrecisión #TecnologíaLáser #MonitoreoDelClima #NoticiasCientíficas #InnovaciónEspacial