
La oferta turística de República Dominicana se posicionó como la favorita en la región del Caribe para los extranjeros no residentes. Según las estadísticas de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), de los 34.2 millones de llegadas de turistas internacionales, 8.5 millones eligieron Quisqueya para sus vacaciones, siendo el país más visitado en 2024.
El 65.75% de los extranjeros que llegaron vía aérea dijo que “no visitó” otro país del Caribe durante los últimos tres años, mientras que el 34.25% indicó que “sí”.
El Banco Central dominicano (BC) señaló que el porcentaje varía según la región de residencia de los 8 millones de turistas que llegaron vía aérea durante el 2024. Por ejemplo, el 66.85% de los pasajeros procedentes de América Central y el Caribe respondió que “no visitó” otro país, mientras que un tercio (33.15%) afirmó que sí.
El panorama es similar en los viajeros procedentes del Sur de América, donde más del 69.7% afirmaron que “no visitaron” otro país por motivo de ocio, frente al 30.3% que sí conoció otra nación.
Esta tendencia cambió con los extranjeros residentes en Asia y Europa, quienes informaron que sí visitaron otros destinos del Caribe, con un 75% y 53.5% señaló que sí eligió y visitó otros países, respectivamente.
Además de las paradisíacas playas de arena blanca y agua cristalina en Punta Cana, los turistas también visitaron Jamaica, con 2.9 millones de turistas, Cuba con 2.2 millones, Bahamas con 1.9 millones, Aruba con 1.4 millones y Puerto Rico, con 1 millón. En conjunto, estos destinos junto a República Dominicana representaron el 56% de las llegadas de visitantes a la región.
La CTO indicó que Estados Unidos fue el principal mercado emisor, con 16.8 millones de turistas, seguido de los europeos y canadienses con 5.3 millones y 3.3 millones, respectivamente.
Además, el mercado de América del Sur emitió 2 millones de extranjeros, que, de acuerdo con la CTO, tuvo influencia en la mejora de la estabilidad política y económica, junto con la demanda de viajes en mercados como Argentina, Brasil y Colombia.